El último dato más elevado había sido el de agosto 2024 en +4,2% y tambien superó al 2,4% de febrero de este año.
La inflación se aceleró por segundo mes consecutivo en marzo y anotó su mayor registro en siete meses. La división de alimentos y bebidas no alcohólicas fue la que más incidió en los aumentos de precios con un 5,9%, puntualmente en los segmentos de legumbres carnes, verduras y tubérculos.
Por su parte, los servicios públicos presentaron aumentos más moderados. La división vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles subió un 2,9%, mientras que transporte registró un alza del 1,7%.
Desde el gobierno indican que hubo un importante efecto estacional en la inflación de marzo, reflejada fundamentalmente en los aumentos de verduras y educación (por el inicio de clases). Sin embargo, la inflación núcleo, que no tiene en cuenta ni factores estacionales ni precios regulados por el Gobierno, también saltó a un 3,2%. Y en el primer trimestre la núcleo quedó un par de décimas por encima del IPC general (8,8% vs 8,6%).