La Libertad Avanza gana las elecciones legislativas nacionales, incluyendo Provincia de Buenos Aires

La fuerza encabezada por el Presidente Milei se impone en la Provincia y revierte la ventaja que había obtenido Fuerza Patria en las elecciones provinciales del 7 de septiembre.

En una jornada con una participación cercana al 68%, se celebraron ayer, domingo 26 de octubre, las elecciones legislativas nacionales de 2025. Los comicios incorporaron por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP) para cargos nacionales y permitieron la renovación de 35 bancas de diputados nacionales.

El escrutinio provisorio evidenció una competencia ajustada entre múltiples fuerzas políticas bonaerenses, con La Libertad Avanza alcanzando el 41,5% de los votos y consolidándose como la opción más votada. Por su parte, Fuerza Patria obtuvo el 40,9% de los sufragios y se ubica como la segunda fuerza en disputa, mientras que el resto de los partidos quedó con porcentajes menores en la distribución de bancas.

En Buenos Aires, el distrito con mayor peso demográfico y parlamentario, se renovaron 35 escaños en la Cámara de Diputados de la Nación. A escala nacional, la jornada comprendió la renovación de la mitad de los diputados y un tercio de los senadores, bajo un sistema escalonado que garantiza el recambio regular en ambas cámaras. En Buenos Aires, la elección se centró exclusivamente en la definición de los nuevos miembros de la Cámara Baja, a diferencia de otras provincias donde también se pusieron en juego escaños del senado o, como en Santiago del Estero, cargos ejecutivos provinciales.

Los legisladores entrantes de cada partido en Provincia de Buenos Aires

Por fuerza Patria
Jorge Taiana, cabeza de lista de Fuerza Patria, fue un candidato de consenso, propuesto por el MDA y aceptado por las restantes tribus. Portador de un apellido históricamente peronista, fue canciller y ministro de Defensa. En 2017 acompañó a Cristina Fernández como segundo candidato a senador por Unión Ciudadana.

En el segundo escalón ingresó Jimena López, oriunda de Necochea y militante del Frente Renovador, bajo la conducción de Sergio Massa. Fue secretaria de Desarrollo Social de su distrito y actualmente preside el directorio del puerto de Quequén.

Tercero llega Juan Grabois, conductor Patria Grande. Es hijo del militante de Guardia de Hierro “Pajarito” Grabois, de quien heredó la amistad con el papa Francisco. Hasta el momento del cierre, se especuló con que presentaría lista propia. La investigación de su equipo de trabajo fue central para exponer los vínculos de José Luis Espert con el narcotraficante Fred Machado.

Vanesa Siley irá por su segundo mandato consecutivo. Secretaria general del Sindicato de Trabajadores Judiciales de la ciudad y abogada de profesión, es la representante del movimiento obrero organizado mejor ubicada en la lista.

Sergio Palazzo también obtiene su reelección. El secretario general de la Asociación Bancaria es de origen radical y tiene buena relación con todos los sectores. En estos últimos dos años, tuvo un rol clave para impedir la privatización del Banco Nación y en la denuncia de la fuga del oro del BCRA, cuyo destino aún se desconoce,

Teresa García, oriunda de San Isidro, es senadora provincial por la primera sección hasta el 10 de diciembre. Antes fue ministra de Gobierno de Axel Kicillof. Es una de las dirigentes de mayor confianza de Cristina Fernández de Kirchner.

Horacio Pietragalla Corti, nieto recuperado por las Abuelas de Plaza de Mayo e integrante de La Cámpora, fue diputado en la legislatura 2011-2015. Tras un paso por la función pública en Santa cruz, se desempeñó como secretario de Derechos Humanos durante el gobierno del Frente de Todos.

Agustina Propato también fue reelecta. En 2023 le ganó la PASO por la intendencia de Zárate a Osvaldo Cáffaro. Luego perdió por muy poco en las generales contra MArcelo Matzkin (Pro). El marplatense Hugo Antonio Moyano, también conocido como Hugo Moyano (hijo) o Huguito, es un abogado laboralista, asesor de distintas organizaciones sindicales. Fernanda Díaz, militante de La Cámpora y oriunda de la ciudad de Colón, es actualmente diputada provincial por la séptima sección.

Hugo Moyano, o ‘Huguito’, es el hijo del histórico sindicalista Hugo Moyano. Marplatense, es un abogado y presidente del Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo (CET).

Fernanda Díaz llega al Congreso Nacional desde la Legislatura bonaerense. Diputada provincial nacida en Colón, en el noroeste bonaerense, es referente de la juventud e integra La Cámpora.

Sebastián Galmarini, una de las principales espadas del Frente Renovador, es de profesión politólogo y docente universitario. Fue jefe del Gabinete de Asesores de la provincia en tiempos de Daniel Scioli y luego senador provincial. Actualmente preside el PJ de San Isidro.

En el décimo lugar entró Fernanda Miño, dirigenta del MTE y la CTEP, bajo la tutela de Grabois. Durante el gobierno del Frente de Todos estuvo al frente del Fondo de Infraestructura Socio Urbana. Sanisidrense y «villera», fue candidata a intendenta de su partido en 2019.

Hugo Yasky llegó al Congreso en 2017 y tendrá su tercer período. Maestro de profesión, está al frente de la CTA de los Trabajadores. Un representante más del sindicalismo en las filas de Fuerza Patria que en los últimos días se puso al hombro el proyecto para que Tres Arroyos cuente con su universidad nacional.

Decimocuarta ingresó Marina Salzman, concejala del Frente Renovador en Marcos Paz. Es politóloga y encarna la renovación generacional del espacio liderado por Massa. Fue candidata a senadora provincial, pero renunció en el momento que firmó para competir como diputada.

Nicolás Trotta es el rector de la Universidad Metropolitana por la Educación y el Trabajo (UMET). Se desempeñó como ministro de Educación de la nación durante los primeros años del Frente de Todos. Es responsable del armado “Primero la Patria”.

Finalmente, en el escalón número 16 ingresó María Elena «Marita» Velázquez, dirigenta lomense que integra las filas de Principios y Valores, la fuerza política que lidera Guillermo Moreno.

Los de La Libertad Avanza
Diego Santilli ocupa una banca de diputado desde 2021, cuando ingresó por el Pro. Tras la renuncia de Espert , logró que la justicia lo ubicara en el primer lugar de la lista, desplazando a Karen Reichardt. Fue uno de los primeros amarillos en pintarse de violeta. Es el autor de la frase “si a Milei le va bien nos absorbe y si le va mal nos arrastra”.

Karen Reichardt fue una actriz y vedette muy popular en la década de 1990. Actualmente, es una militante de la causa por los derechos de los animales. Llegó a conducir un ciclo sobre ese tema en la televisión pública. Recientemente, acusó a los votantes del kirchnerismo de tener “una enfermedad mental”.

Sebastián Pareja es muy cercano a Karina Milei, quien le dio máxima responsabilidad en el armado territorial bonaerense para la elección de septiembre y ahora le cargan ese rotundo fracaso. De origen peronista, es uno de los blancos preferidos de los trolls de Las Fuerzas del Cielo en las redes sociales.

Gladys Humenuk es licenciada en Comercialización y Dirección de Empresas por la Universidad de Palermo. Llegó a LLA por su relación personal con Javier Milei, a quien conoció trabajando para Corporación América, el grupo de Eduardo Eurnekian. Tuvo un paso muy fugaz por el ejecutivo, como Subsecretaria de Coordinación Administrativa de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación

Alejandro Carrancio es un abogado marplatense de origen peronista. Ocupó una banca de diputado provincial por la quinta sección electoral hasta que el ministro Daniel Scioli lo designó a cargo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR). Ambiciona la intendencia de su ciudad. Le sigue Johana Longo, una abogada de cuarenta y tres años, que ocupa un cargo gerencial en el Correo Argentino.

Johanna Longo es funcionaria del Correo. En 2024 llegó a la gerencia Técnica y Legal luego de ser directora de Asuntos Contenciosos de la dirección Asuntos Jurídicos de la Secretaría General que lidera Karina Milei. En 2021 fue candidata a concejal en Lanús pero no superó el piso de ingreso.

Alejandro Finocchiaro es matancero y este será su segundo mandato consecutivo.Tuvo a su cargo el área de Educación del gobierno porteño, luego fue director general de Educación y Cultura con María Eugenia Vidal y ministro de Educación de la nación con Mauricio Macri. Promueve el arancelamiento de las universidades nacionales.

Miriam Niveyro es concejala en Almirante Brown, lugarteniente de Sebastián Pareja. Durante die años trabajó en el PRO, pero ligada a las huestes de Emilio Monzó. Rompió en 2019 y al tiempo comenzó a caminar junto al titular del partido libertario.

El onceavo es Sergio “Tronco” Figliuolo, productor de Alejandro Fantino. La señal de streaming “Neura” es parte central del dispositivo de comunicación libertario. Javier Milei considera a Fantino uno de sus mentores, por haberle dado aire cuando nadie lo hacía.

Giselle Castelnuovo protagonizó una polémica por estar “de los dos lados del mostrador”. Al momento de firmar su candidatura, en tanto subsecretaria de Asuntos Políticos del Ministerio de Interior, tenía a su cargo la Dirección Nacional Electoral (DINE). Finalmente renunció.

Álvaro García es un dirigente de perfil bajo, alineado dentro de los representantes digitales del Presidente. Estuvo presente en este territorio durante la campaña de 2023.

Por el PRO también está María Florencia De Sensi , verborrágica legisladora que va por su segundo mandato. El años pasado movió las estanterías cuando presentó un proyecto de ley para dar lugar a la figura de Sociedad Anónima Deportiva (SAD) en la Argentina.

Desde Junín arriba Joaquín Ojeda, actualmente al frente de la dependencia del PAMI local. Se identifica con Las Fuerzas del Cielo, el ala ortodoxa que responde a Santiago Caputo y los tuiteros.

Luisa González Estevarena llega desde la Legislatura porteña. Allí ocupó una banca bajo la tutela de Patricia Bullrich, dirigenta a la que agradeció al momento de firmar su candidatura. Hernán Urien, por su parte, es el actual Director General de Programas de Gobierno bajo la Secretaría General de la Presidencia que lidera Karina Milei.

Hernán Urien, al igual que muchos en la lista, mantiene un lazo directo con Karina Milei. Vinculo a firmas privadas del sector agropecuario, actualmente está al frente de la Dirección General de Programas de Gobierno y depende de la hermana del Presidente.

Andrea Vera es de los personajes más polémicos de la nómina. Es la hija de Ramón ‘Nene’ Vera, referente directo de Pareja con amplio pasado peronista y blanco constante de los ataques de los trolls que integran Las Fuerzas del Cielo.

Javier Sánchez Wrba es el último representante. Nacido en Trenque Lauquen, es uno de los cuatro nombres que el PRO logra llevar al Congreso gracias al acuerdo con LLA. Renovará su banca. Es polítólogo y licencia en Relaciones Internacionales de la Universidad Católica.

Las voces de la Izquierda
Desde la Izquierda, Nicolás Del Caño volverá a tener su silla en la Cámara de Diputados de la Nación. Reconocido dirigente del FIT, profundamente opositor a Javier Milei, ataca toda medida que arriba desde el gobierno nacional. Lo acompañará Romina Del Pla, docente, sindicalista y militante del Partido Obrero.